Categorías
Noticias Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Especialistas en vértigo en Costa Rica | Clínica Audizzy, centro pionero en mareo y equilibrio

Especialistas en vértigo en Costa Rica

Durante años, en Costa Rica los pacientes con vértigo y mareos tuvieron que recorrer distintos consultorios sin encontrar respuestas claras. Aunque la otorrinolaringología aborda de forma general estos problemas, en la práctica la oferta era la misma: evaluaciones básicas y tratamientos limitados.

La ausencia de un centro dedicado exclusivamente a los trastornos vestibulares significaba que muchos pacientes seguían dando tumbos, sin un diagnóstico certero ni una solución real.


El nacimiento de un centro pionero

Este panorama cambió con la fundación de Clínica Audizzy, también conocida como Mareo, Desequilibrio y Vértigo. Fue la primera en Costa Rica en concentrar su trabajo únicamente en esta subespecialidad.

Su equipo de especialistas se formó junto a algunas de las figuras más reconocidas en medicina vestibular de Latinoamérica. Además, Audizzy fue la primera clínica del país en incorporar el equipo ICS Impulse, una tecnología de precisión que permite diagnosticar el vértigo con la misma calidad que en centros internacionales de referencia.

Con este paso, Costa Rica dejó de depender exclusivamente de consultas generales para contar por fin con un centro especializado.


El equipo médico

El prestigio de Audizzy se sustenta en un grupo de profesionales con formación de alto nivel y experiencia clínica comprobada.

Doctoras en audiología y medicina vestibular

  • Dra. Vilma Ramírez: Máster en Audiología con formación en México, Argentina, Colombia y España. Autora del best seller en Amazon “Vértigo: ¿Por qué a mí y hasta cuándo?”.
  • Dra. Fabiola Campos: MSc. en Audiología, certificada en el American Institute of Balance (AIB). Desarrolló el primer curso virtual en español para pacientes: “Cómo mejorar el equilibrio en 4 semanas desde casa”.
  • Dra. Sofía Matus: Máster en Audiología, certificada en rehabilitación vestibular por el AIB, con experiencia clínica en México y Costa Rica.

Otorrinolaringólogo de planta

La clínica cuenta además con la experiencia del Dr. José Alfonso Campos Chacón, especialista en Otorrinolaringología con más de 30 años de trayectoria.

  • Se graduó en Medicina y Cirugía en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, en 1982.
  • Se formó en Otorrinolaringología en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Desde 1988 está incorporado al Colegio de Médicos de Costa Rica.
  • Fue parte de hospitales de la CCSS como el Tony Facio (Limón), Monseñor Sanabria (Puntarenas) y San Vicente de Paúl (Heredia).
  • En docencia, fue director del Departamento de Otorrinolaringología en UCIMED y profesor en la UIA.

Su incorporación aporta una visión integral al manejo de pacientes con vértigo y trastornos del equilibrio.


Lo que distingue a Audizzy

  • Primer centro en Costa Rica dedicado exclusivamente al vértigo y los mareos.
  • Equipo formado junto a referentes internacionales en medicina vestibular.
  • Primera clínica en el país con el sistema ICS Impulse para diagnóstico avanzado.
  • Atención interdisciplinaria: audiología especializada y otorrinolaringología de planta.
  • Enfoque humano y educativo, que permite a cada paciente comprender su diagnóstico y tratamiento.

Conclusión

Antes de Audizzy, en Costa Rica no existía un lugar dedicado únicamente a los trastornos del equilibrio. Hoy, gracias a este equipo de especialistas y a su tecnología de vanguardia, los pacientes pueden acceder a diagnósticos precisos y tratamientos efectivos sin tener que seguir buscando de consultorio en consultorio.

Audizzy representa un punto de inflexión en la atención del vértigo en Costa Rica: un centro pionero, con especialistas altamente formados y la tecnología más avanzada del país.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Existen especialistas en vértigo en Costa Rica?
Sí, aunque son escasos. Clínica Audizzy es el primer centro en Costa Rica dedicado exclusivamente a mareo, vértigo y equilibrio.

¿Qué diferencia a Audizzy de otras clínicas?
Es la primera clínica del país enfocada 100% en vértigo, con equipo ICS Impulse para diagnóstico preciso y especialistas con formación internacional.

¿Quiénes forman el equipo de Audizzy?
Las doctoras Vilma Ramírez, Fabiola Campos y Sofía Matus, todas máster en Audiología y expertas en medicina vestibular, junto con el otorrinolaringólogo Dr. José Alfonso Campos.

¿Dónde están ubicadas las clínicas de Audizzy?
En Escazú (Avenida Médica, Torre 3, Piso 4 consultorio 442) y en Heredia (Policlínico Quirúrgico Herediano, frente a la entrada de emergencias del antiguo hospital de Heredia).

¿Cómo se diagnostica el vértigo en Audizzy?
Con tecnología de última generación como el ICS Impulse, que permite identificar con precisión el origen del vértigo.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Cómo Distinguir Entre Mareo o Vértigo

En mi experiencia dentro del vasto mundo de los trastornos del equilibrio, he observado que “mareo” y “vértigo” son términos comúnmente confundidos. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, sus diferencias son claras y significativas en el ámbito médico. Como experta en la rehabilitación del vértigo y trastornos del equilibrio en América Latina, quiero guiarlos a través de las distinciones clave entre estos dos fenómenos.

¿Qué es el Mareo?

Para aclarar, a mis pacientes describo el mareo como una sensación de inestabilidad, aturdimiento o desorientación, que no está asociado con la sensación de movimiento. Es común que los pacientes experimenten náuseas, pero sin una percepción de movimiento o giro del entorno.

¿Qué es el Vértigo?

En contraste, el vértigo se caracteriza por una ilusión de movimiento. Es posible sentir que uno mismo o el entorno a su alrededor está girando o moviéndose. Esta sensación intensa puede ser desorientadora y a menudo se acompaña de otros síntomas como náuseas, pérdida de equilibrio y, en casos severos, vómitos.

Identificación y Diagnóstico:

La importancia de un diagnóstico preciso es innegable. Comprender la naturaleza de los síntomas es crucial para el tratamiento adecuado. A menudo, la evaluación por un especialista, como un audiólogo o otorrinolaringólogo, es necesaria para distinguir entre mareo y vértigo. En nuestra clínica contamos con ambas especialidades atendidas por profesionales del más alto nivel en Costa Rica o países como Panamá y demás naciones centroamericanas. . 

Tratamiento y Manejo:

El manejo del mareo y el vértigo varía significativamente, lo que subraya la importancia de identificar correctamente el trastorno. Abogo por un enfoque personalizado, que puede incluir terapia de rehabilitación del equilibrio, medicación y, en algunos casos, cirugía.


Comprender la diferencia entre mareo y vértigo es fundamental no solo para quienes sufren estos síntomas, sino también para los profesionales médicos que los tratan. Con la ayuda de expertos, los pacientes pueden recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados, mejorando significativamente su calidad de vida. Si experimentas alguno de estos síntomas, te animo a consultar a un especialista para obtener un consejo personalizado.


¿Sufres de mareo o vértigo? No permitas que estos trastornos afecten tu vida diaria. Te invito a contactar a nuestro centro de rehabilitación del vértigo para una evaluación y tratamiento personalizado.

Adquiere también mi libro para pacientes con Vértigo: Vértigo Por qué a mí y Hasta Cuando haciendo Click Aquí

Sobre la autora:

La Dra. Vilma Ramírez es Máster en Audiología, Educadora con énfasis en niños sordos fundadora  en Costa Rica del centro pionero en rehabilitación del vértigo, mareo y desequilibrio en Centro América y el Caribe y escritora de varios libros sobre Vértigo, Adultez Mayor y Espiritualidad.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

¿Todos los trastornos vestibulares tienen los mismos síntomas?

Claro que no, por eso es tan importante visitar a un especialista al momento de sentir los primeros síntomas porque recordemos que los síntomas son el reflejo de alguna enfermedad más grande que está oculta y debemos hacer el interrogatorio y pruebas vestibulares para obtener un diagnóstico. Y ya después de esto optar por el tratamiento adecuado.

En la clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo explicamos a nuestros pacientes que es lo que está alterado en su organismo cuando está con estos síntomas.

Lo importante es que contamos con especialistas altamente calificados, tenemos los mejores equipos para las pruebas vestibulares y tratamientos adecuados para cada uno de los padecimientos.

Nos interesa la atención personalizada y por eso damos mucha importancia al interrogatorio previo.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HISTORIA CLÍNICA O INTERROGACIÓN DEL PACIENTE?

Si usted o alguien de su familia tiene alguna alteración en el equilibrio, lo primero que debe hacer es visitar a un especialista que se dedique a la atención de pacientes con estos trastornos, ya que entre más temprano se haga el diagnóstico, más rápido y efectivo será el tratamiento.
Ahora, quiero que sepas que lo primero que tenemos que hacer es un interrogatorio previo a cualquier prueba vestibular.

Pero antes de realizar esta historia clínica también debemos tomar en cuenta algunos aspectos como son:
que los pacientes vertiginosos son muy frágiles y se sienten incomprendidos debido a que sus síntomas no se ven. Muchas veces se quejan de que nadie les cree. Por eso es de suma importancia tomarse el tiempo necesario para conocer qué es lo que en realidad ese paciente está sintiendo, y si lo que nos dice es lo que verdaderamente siente.

Debemos ser cautelosos y guiar todas las preguntas que hagamos, aclarando conceptos siempre que sea necesario.
Tomar en cuenta que cuando un paciente dice estoy mareado, tengo vértigo o tengo inestabilidad debemos preguntarle: qué quiere decir con cada uno de estos conceptos y antes de continuar con el interrogatorio dar la explicación pertinente, si fuera necesario, esto con el fin de que siempre se hable el mismo idioma. Solo así podemos entender lo que el paciente está sintiendo y solo así podemos ayudarle.

Hay que ser prudente ya que hay pacientes que son muy sintomáticos y otros que no lo son tanto para el mismo tipo de vértigo. Así que no debemos influenciarnos. Por eso es tan importante el interrogatorio previo a las pruebas vestibulares.

Todo lo que el paciente nos cuente durante este proceso es importante y debemos estar muy atentos. Por eso si el paciente omite alguna información importante sobre síntomas adicionales como oído tapado, pérdida de audición o tinitus, debemos preguntarlo, ya que muchas veces están relacionados con el vértigo que está presentando.

Una vez concluido el interrogatorio se puede proceder al realizar las pruebas que el médico haya recomendado.

Espero te haya quedado muy claro el por qué es tan importante este paso durante la evaluación del paciente con trastornos vestibulares y si en algún momento sos uno de ellos, recuerda comentar todo lo que sientes.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

¿Qué es una vestibulopatía?


Como es sabido, los antibióticos (aminoglucósidos) están asociados a grandes complicaciones y pueden causar ototoxicidad, la cual en ocasiones es irreversible.

A nivel de oído interno la ototoxicidad puede producir alteraciones tanto auditivas como vestibulares; provocando en el laberinto anterior, destrucción de las células sensoriales del Órgano de Corti. En el laberinto posterior también lesiona células sensoriales o el sáculo, en el caso de la gentamicina.

Se sabe desde épocas antiguas, que cuando empezaba el tratamiento de la tuberculosis a base de estreptomicina; los pacientes empezaban a padecer de oscilopcia, que es una alteración para enfocar adecuadamente los objetos cuando la cabeza está en movimiento.

En oído interno la secuela de aminoglucósidos siempre va a depender del área afectada; ya sea auditiva o vestibular. Según su evolución en el tiempo se hablará de aguda cuando es reversible y crónica cuando es irreversible; y para esto se toma como parámetro dos o tres semanas después de aplicado el tratamiento.

La afectación coclear en el período inicial, se presenta con alteración en frecuencias de 4000 a 8000 Hz, con sensación de ruidos en el oído, además de embotamiento pero es de buen pronóstico.
Ya en un estadio avanzado, hay lesión de células ciliadas internas y células ciliadas externas afectando todas las frecuencias.

La ototoxicidad a nivel del sistema vestibular periférico sigue su curso al lado de la ototoxicidad coclear y se manifiesta con vértigo, náuseas, mareos y nistagmus; además de desequilibrio cuando está en movimiento, desencadenando una enfermedad que se conoce con el nombre de vestibulopatía bilateral.

Esta enfermedad requiere de rehabilitación vestibular con el fin de ofrecerle al paciente la posibilidad de reincorporarse a sus actividades.

Recuerde; si su mareo o desequilibrio es permanente o casi permanente; usted debe acudir a los especialistas para que evalúen su caso e inicie el tratamiento lo antes posible.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Síndrome de Ménière

ENFERMEDAD O SÍNDROME DE MENIÈRE:
No todo paciente mareado tiene Enfermedad de Menière, como se creía antiguamente. En nuestra clínica le damos un abordaje integral.
En esta enfermedad las crisis duran de 2 a 12 horas, en donde el paciente presenta:
vértigo,sensación de plenitud en el oído u oído tapado,
tinitus y sordera fluctuante o sea que durante la crisis el paciente tiene dificultad para escuchar y mejora después de la crisis.

Además pueden presentar nistagmus, que son movimientos rápidos rítmicos e involuntarios de los ojos.

Es importante citar que entre las crisis, los pacientes pueden estar sin síntomas o solo sufrir inestabilidad o tinitus.

Al ser una enfermedad de oído interno es una enfermedad del sistema vestibular periférico y se puede presentar en uno o en los dos oídos al mismo tiempo.

Aunque los ataques de esta enfermedad son discapacitantes , la enfermedad como tal no lo es.

Se piensa que las crisis son causadas por la fluctuante presión de los líquidos endolinfáticos en el oído interno, que cuando aumenta, las membranas comienzan a dilatarse de forma semejante a un globo causando los síntomas en el paciente.

Otra causa sería el factor inmunológico, pero debemos tener claro que en la mayoría de los casos sigue siendo causa desconocida.
A nivel de oído interno esta enfermedad produce muerte de células ciliadas internas de manera gradual dependiendo de los ataques y la regularidad con que se presenten, pero sin embargo es muy frecuente que terminen en una sordera neurosensorial.

También puede presentar alteraciones mecánicas del oído interno.

La enfermedad de MENIÈRE tiene una prevalencia de 2 sobre 100 personas en mayores de 40 años y se presenta tanto en hombres como en mujeres.

Hay cura para esta enfermedad?
Esta es la pregunta que suele hacer nuestro paciente diagnosticado
Y aunque no existe cura alguna, existen varias opciones que se utilizan para manejar los síntomas y evitar las crisis.

¿Cómo sabe mi doctor que tengo enfermedad de Meniere?
Lo primero y determinante para el diagnóstico es documentar la audiometría para demostrar la hipoacusia o sordera fluctuante luego de los ataques o crisis.

Sin dejar de lado los síntomas ya conocidos como que:
1- es un vértigo episódico,
2- presenta tinitus o ruidos en el oído
3- plenitud aural o sensación de oído tapado y
4- la pérdida fluctuante de audición.

En el camino para llegar al diagnóstico, se incluyen test audiométricos y timpanométricos
Audiológicamente y en la mayoría de los casos; una disminución auditiva progresiva compromete la audición, la cual en el primer momento se manifiesta con un patrón típico; de manera neurosensorial y en frecuencias graves que luego continua avanzando hasta alcanzar las frecuencias altas o agudas convirtiéndose en una curva plana y si no hay tratamiento para evitar las crisis; la audición puede llegar a porcentajes muy altos.

La electrococleografía (ECochG) es el estudio que nos permite diagnosticar a ciencia cierta si estamos frente a una Enfermedad de Menière.

Cómo manejar una crisis de Menière en casa?
Lo primero que se debe hacer al momento de la crisis es acostar al paciente sobre una superficie plana y segura.
Procurar que se quede lo más quieto que le sea posible y mantenga los ojos abiertos mirando un punto fijo con el fin de ayudarlo a disminuir un poco la sensación vertiginosa.

Darle tiempo a que pase el vértigo severo y luego que se levante lentamente.

Si los síntomas de náuseas y vómitos se mantienen por más de 24 horas, entonces debe acudir a su médico para que lo medique con algún sedante vestibular. Sin embargo es recomendable no indicar este tipo de medicamentos antes de una minuciosa evaluación.

Qué recomendamos para reducir los síntomas?
Lo más importante es evitar las crisis y esto se logra con dietas hiposódicas es decir dieta baja en sal y cuando decimos baja, es que debe ser cero sal ya que una ingesta elevada de sal puede causar altos y bajos en las presiones del oído interno incrementando los síntomas al paciente. No coma muchos condimentos, ni comidas muy procesadas. Se recomienda además la ingesta de agua de manera dosificada o sea, el paciente debe controlarse por ejemplo si realiza mucho ejercicio hay que ingerir un poco más de líquido. Si el día es un día tranquilo la ingesta de agua debe ser menor. El médico también puede recomendar algún diurético.

Cabe aclarar que en el momento de la crisis , si el paciente se siente muy mal; el médico otorrino puede medicarlo para disminuir los síntomas.

La importancia de evitar las crisis es porque con cada una de ellas se puede ir acentuando la pérdida de audición, además de otros síntomas a los que se ve sometido el paciente.

¿Cómo podría esta enfermedad afectar nuestra vida?
Si la enfermedad es manejada adecuadamente, de manera que las crisis estén controladas, el paciente estará tranquilo y no habrá muchas quejas de su parte . Sin embargo cuando las crisis se presentan con regularidad, causan gran impacto tanto al paciente como a sus familiares. A veces estos episodios pueden hacer que el paciente se sienta muy deprimido por lo que debe contar con apoyo de familiares y a veces de otros profesionales.

Diagnóstico diferencial:
Recordemos que hay muchas enfermedades que pueden cursar con síntomas similares; por lo que es muy importante ser cauteloso a la hora de hacer el diagnóstico, ya que se puede confundir con otras enfermedades. Por eso es de suma importancia trabajar al lado del equipo de profesionales para que apoyen con pruebas audiológicas subjetivas y objetivas además de las pruebas electrofisiológicas, como es la electrococleografía para esta enfermedad en particular.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo

En la Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo contamos con personal altamente calificado y capacitado tanto nacional (Costa Rica) como internacionalmente; lo que nos permite ampliar nuestro abanico de pacientes con trastornos del equilibrio, como mareo, inestabilidad o vértigo. También trabajamos bajo el nombre de Audizzy, aunque somos conocidos como Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo.

Esta especialidad de la salud nos permite atender pacientes con diferentes quejas sobre sus trastornos vestibulares por eso es tan importante que la atención sea personalizada y poder guiarlos durante la primera etapa de la evaluación o interrogatorio para obtener una información correcta que nos guie durante la valoración.
Recordemos que pueden presentarse con problemas de la marcha, mareos o con vértigo y lo primero que debemos considerar es que el paciente tenga clara la diferencia entre estos tres conceptos.

Los que se quejan de vértigo manifiestan que este malestar se presenta durante la noche, dicen que todo les da vueltas cuando se dan vuelta en la cama o al levantarse.

Otros dicen es que durante todo el día están mareados, tienen miedo y dicen que no salen de la casa porque piensan que se van a caer.
También atendemos pacientes que ya han sufrido caídas debido a la inestabilidad. Tienen problemas cuando caminan porque tropiezan con objetos del ambiente o bien porque al dar el paso sienten que todo se mueve o se balancea.

La gama de patologías con estos síntomas es grande y por eso también llegan a consulta pacientes con alguna enfermedad vestibular ya diagnosticada o en estudio; como Enfermedad de Meniere, Migraña Vestibular, Neuritis Vestibular, Vestibulopatía Bilateral entre otras o bien pacientes que por envejecimiento empiezan a debutar con estos síntomas.

Queremos que sepas que para todas y cada una de estas alteraciones, tenemos servicio personalizado para atender su dolencia y mejorar su calidad de vida.

Algunas veces pensamos que los adultos mayores ya no tienen opción de mejorar su estabilidad, pero esto es un error ya que siempre existen recursos que podemos ofrecer para mejorar su inestabilidad.

En nuestra clínica nos interesa su bienestar y el de su familia así que pueden contactarnos si ud tiene alguno de los problemas anteriores.

Además como somos una clínica audiológica vestibular también colaboramos con pacientes que presenten algún problema de audición, realizando todos los estudios para su valoración y ofrecemos las mejores prótesis auditivas del mercado.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Neuritis Vestibular

Cuando el paciente se queja de sufrir vértigo de inicio súbito, acompañado de náuseas y vómitos y que se extiende hasta 24 horas o más, es importante reconocer que éste puede ser provocado por un déficit vestibular unilateral, el cual debe ser diagnosticado lo antes posible.

En primer lugar hay que evaluar al paciente, hacer una buena historia clínica y los estudios requeridos, además de la valoración del nistagmus que suele presentarse.

No se sabe todavía cuál es la causa; sin embargo se atribuye a una inflamación viral en el VIII par o nervio cócleo-vestibular, convirtiéndose es una de las causas más comunes del síndrome vestibular agudo.

Síntomas que presenta el paciente:

Generalmente los pacientes se presentan con síntomas caracterizados por vértigo intenso, náuseas , palidez, sudoración y desequilibrio en posición de pie y durante la marcha con tendencia a caer. Estos síntomas que pueden permanecer por una, dos o más semanas.
Este síndrome no cursan con síntomas auditivos ni neurológicos asociados.

Para su diagnóstico se toman en cuenta :

  • Las características del nistagmus.
  • test de impulso cefálico
  • cover test

Para hacer el diagnóstico diferencial se realizan pruebas como el Vhit y Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares (VempS cervicales y oculares -cVempS y oVempS)

Como nota importante aclaramos que estas pruebas de alta tecnología, son de uso diario en nuestra clínica de Mareo, Desequilibrio y Vértigo. (MDV)

El tratamiento para este síndrome específico es farmacológico e indicado por nuestros otorrinos para la etapa inicial y se recomienda para mejorar los síntomas.

  • En tres días desaparecen las náuseas y vómitos.
  • El vértigo mejora en una semana.
  • El nistagmus puede estar presente hasta el mes y la inestabilidad puede durar hasta tres meses o más.

Luego de la primer semana debe iniciarse con el período de rehabilitación; facilitando al paciente la realización de ejercicios que le permitirán adaptarse nuevamente a las actividades de la vida diaria.
Esta enfermedad es característica del sistema vestibular periférico.
En algunos casos se presenta con síntomas auditivos como sordera súbita; lo que requiere visita inmediata al especialista porque la enfermedad deja de ser periférica para convertirse en central; lo que la hace más difícil de tratar y de recuperar.

× ¿Cómo podemos ayudarle?