Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Neuritis Vestibular

Cuando el paciente se queja de sufrir vértigo de inicio súbito, acompañado de náuseas y vómitos y que se extiende hasta 24 horas o más, es importante reconocer que éste puede ser provocado por un déficit vestibular unilateral, el cual debe ser diagnosticado lo antes posible.

En primer lugar hay que evaluar al paciente, hacer una buena historia clínica y los estudios requeridos, además de la valoración del nistagmus que suele presentarse.

No se sabe todavía cuál es la causa; sin embargo se atribuye a una inflamación viral en el VIII par o nervio cócleo-vestibular, convirtiéndose es una de las causas más comunes del síndrome vestibular agudo.

Síntomas que presenta el paciente:

Generalmente los pacientes se presentan con síntomas caracterizados por vértigo intenso, náuseas , palidez, sudoración y desequilibrio en posición de pie y durante la marcha con tendencia a caer. Estos síntomas que pueden permanecer por una, dos o más semanas.
Este síndrome no cursan con síntomas auditivos ni neurológicos asociados.

Para su diagnóstico se toman en cuenta :

  • Las características del nistagmus.
  • test de impulso cefálico
  • cover test

Para hacer el diagnóstico diferencial se realizan pruebas como el Vhit y Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares (VempS cervicales y oculares -cVempS y oVempS)

Como nota importante aclaramos que estas pruebas de alta tecnología, son de uso diario en nuestra clínica de Mareo, Desequilibrio y Vértigo. (MDV)

El tratamiento para este síndrome específico es farmacológico e indicado por nuestros otorrinos para la etapa inicial y se recomienda para mejorar los síntomas.

  • En tres días desaparecen las náuseas y vómitos.
  • El vértigo mejora en una semana.
  • El nistagmus puede estar presente hasta el mes y la inestabilidad puede durar hasta tres meses o más.

Luego de la primer semana debe iniciarse con el período de rehabilitación; facilitando al paciente la realización de ejercicios que le permitirán adaptarse nuevamente a las actividades de la vida diaria.
Esta enfermedad es característica del sistema vestibular periférico.
En algunos casos se presenta con síntomas auditivos como sordera súbita; lo que requiere visita inmediata al especialista porque la enfermedad deja de ser periférica para convertirse en central; lo que la hace más difícil de tratar y de recuperar.

× ¿Cómo podemos ayudarle?