Categorías
Biblioteca Noticias Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Libro: Vértigo ¿Por Qué a Mí y Hasta Cuándo?

Dra. Vilma Ramírez. Amazon Best Seller. Experta en Vértigo, Msc. Audiología.

VÉRTIGO ¿POR QUÉ A MÍ?
Con gran satisfacción quiero hacerlos partícipes de que he escrito un libro titulado Vértigo ¿Por qué a mí?y Hasta Cuándo, lo he titulado así porque es una pregunta que hacen mis pacientes a diario durante la consulta y quise de esta manera hacerlo como reconocimiento a ellos.

El libro está orientado para ustedes mis pacientes con alteraciones vestibulares principalmente, pues por experiencia sé, que han pasado por momentos difíciles, y sé también que puede ser el medio para evacuar muchas dudas.

Mi primer deseo es que sientas todo el cariño y disposición que he tenido al escribir este libro, el cual nació por amor a ti y pensando en ti, mi paciente.

Tú eres la razón por la cual he querido plasmar parte de mi experiencia profesional con todo el cariño que me inspiras. Espero que te sirva de apoyo para que logres entender lo que te pasa. Te invito a que lo uses como guía en el camino de la aceptación y el tratamiento.

Lo que debes saber con este libro, es que estoy para tranquilizarte y decirte que no estás solo, hay mucha gente que quiere ayudarte y entre ellos estoy yo, solo no te desesperes.

Si las malas experiencias o los comentarios inapropiados te habían hecho perder las esperanzas, tengo las mejores noticias para ti: ¡ya puedes cambiar de mentalidad!

He querido ofrecerte una voz de esperanza y te prometo que seguiré a tu lado. Busca en mi libro el código QR y te contestaré cuando me llames o me necesites.

Hoy quiero sembrar en ti la semilla de la esperanza y el deseo de vivir plenamente.

Si estás interesado en conocer de mi libro, te comento que puedes encontrarlo en amazon.com haciendo click aquí o bien en nuestra clínica Mareo, Desequilibrio y Vértigo.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo

En la Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo contamos con personal altamente calificado y capacitado tanto nacional (Costa Rica) como internacionalmente; lo que nos permite ampliar nuestro abanico de pacientes con trastornos del equilibrio, como mareo, inestabilidad o vértigo. También trabajamos bajo el nombre de Audizzy, aunque somos conocidos como Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo.

Esta especialidad de la salud nos permite atender pacientes con diferentes quejas sobre sus trastornos vestibulares por eso es tan importante que la atención sea personalizada y poder guiarlos durante la primera etapa de la evaluación o interrogatorio para obtener una información correcta que nos guie durante la valoración.
Recordemos que pueden presentarse con problemas de la marcha, mareos o con vértigo y lo primero que debemos considerar es que el paciente tenga clara la diferencia entre estos tres conceptos.

Los que se quejan de vértigo manifiestan que este malestar se presenta durante la noche, dicen que todo les da vueltas cuando se dan vuelta en la cama o al levantarse.

Otros dicen es que durante todo el día están mareados, tienen miedo y dicen que no salen de la casa porque piensan que se van a caer.
También atendemos pacientes que ya han sufrido caídas debido a la inestabilidad. Tienen problemas cuando caminan porque tropiezan con objetos del ambiente o bien porque al dar el paso sienten que todo se mueve o se balancea.

La gama de patologías con estos síntomas es grande y por eso también llegan a consulta pacientes con alguna enfermedad vestibular ya diagnosticada o en estudio; como Enfermedad de Meniere, Migraña Vestibular, Neuritis Vestibular, Vestibulopatía Bilateral entre otras o bien pacientes que por envejecimiento empiezan a debutar con estos síntomas.

Queremos que sepas que para todas y cada una de estas alteraciones, tenemos servicio personalizado para atender su dolencia y mejorar su calidad de vida.

Algunas veces pensamos que los adultos mayores ya no tienen opción de mejorar su estabilidad, pero esto es un error ya que siempre existen recursos que podemos ofrecer para mejorar su inestabilidad.

En nuestra clínica nos interesa su bienestar y el de su familia así que pueden contactarnos si ud tiene alguno de los problemas anteriores.

Además como somos una clínica audiológica vestibular también colaboramos con pacientes que presenten algún problema de audición, realizando todos los estudios para su valoración y ofrecemos las mejores prótesis auditivas del mercado.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Todo lo que debemos saber del vértigo para encontrar una solución

¿LE INTERESA CONOCER SOBRE EL VÉRTIGO?

QUIERO HABLARLES DEL SENTIDO DEL OIDO:

El oído es un órgano muy importante para el ser humano y nuestra vida de relación. Es gracias al oído que aprendemos el lenguaje para poder comunicarnos con nuestros semejantes y escuchar los sonidos de nuestro alrededor.

Pero sabía usted que tenemos dos oídos, están colocados a ambos lados del cráneo y su parte más externa es la oreja? Por lo tanto resumimos que el oído se divide en oído externo, oído medio y oído interno. Hoy quiero contarles que el oído interno también se divide en una parte anterior o cóclea que aloja el órgano de la audición y es la encargada de la audición propiamente dicha.

Y un laberinto posterior que nos ayuda a mantener el equilibrio y la buena postura. Precisamente esta parte y sus estructuras reciben el nombre de sistema vestibular periférico o sistema del equilibrio.
Cuando se altera el funcionamiento de este sistema el paciente tiene trastornos en el equilibrio o trastornos vestibulares y debe ir rápidamente al especialista para ser estabilizado y tratado adecuadamente.

¿Sabía usted que hay muchas clases de vértigo?
Hay unos periféricos porque se originan en el oído interno y hay otros llamados vértigos centrales porque se originan en el cerebro; en la Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo podemos orientarlo.

Dentro de los vértigos periféricos el más común es el vértigo postural paroxístico benigno, conocido como VPPB por sus siglas en español. Lo sufre el 10 por ciento de la población, es postural porque se desencadena por cambios en la posición de la cabeza principalmente cuando dormimos, es paroxístico porque aparece súbitamente y desaparece de igual manera y es benigno porque es de muy buen pronóstico.

Es conocido popularmente como vértigo de los cristales porque son los cristales de Ca los que alteran el funcionamiento del oído.

¿HA ESCUCHADO HABLAR DE LOS CRISTALES DEL OÍDO INTERNO?

En en el oído tenemos cristales formados por carbonato de Ca (Calcio), reciben el nombre de otoconias y están conectadas una con otra por medio de filamentos. Se encuentran superpuestos en capas formando como un colchón que se llama membrana otoconial, su función es detectar la aceleración o desaceleración lineal de la cabeza tanto en el plano horizontal como cuando vamos en carro o en el plano vertical como cuando subimos o descendemos en un ascensor.

La información viaja de inmediato al cerebro donde se interpreta y se produce una respuesta motora, manteniendo el equilibrio y la buena postura y es por eso que esta parte del oído se conoce como sistema del equilibrio.

¿QUE PASA CUANDO LOS CRISTALES DE CALCIO SE SALEN DE LA MEMBRANA OTOCONIAL?

Cuando se salen se van a otro lugar del oído interno alterando la función de éste y llevando información equivocada al cerebro lo que provoca también una respuesta equivocada, desencadenando la sensación de que todo gira o vértigo propiamente dicho, en este caso se trata del vértigo postural paroxístico benigno o VPPB desencadenado por la alteración de los cristales

¿POR QUÉ SE SALEN LAS OTOCONIAS?

No lo sabemos sin embargo se cree que puede ser parte del envejecimiento o la deficiencia de vitamina D. En ambos casos, por falta de calcio (Ca) se produce pérdida del material otoconial, reducción de su tamaño, fractura, desprendimiento y dislocación de las mismas; saliéndose de la membrana otoconial y provocando el VPPB en los pacientes.

¿POR QUÉ LA INSUFICIENCIA DE VITAMINA D PUEDE SER CAUSA DE VPPB?

La vitamina D es la que se encarga de la regulación y absorción del calcio y como se citó anteriormente las otoconias están formadas de carbonato de calcio.
Al no haber niveles normales de esta vitamina en sangre, provoca que los cristales de calcio se degeneren y alteren el equilibrio interno del oído provocando el VPPB.

¿QUÉ PUEDE SUCEDER CUANDO NO SE TRATA ADECUADAMENTE UN VPPB?

En nuestra clínica Mareo Desequilibrio y vértigo garantizamos nuestro servicio previniendo al paciente posteriores cuadros de ansiedad por un tratamiento inadecuado.
Cualquier vértigo no tratado adecuadamente puede desencadenar inseguridades en el paciente, ansiedad, miedo a sufrir nuevamente el vértigo, riesgo a caerse y miedo a caminar.
Estos síntomas harían más complicado el síntoma original porque el que asistió a consulta, por eso debemos asumir con responsabilidad nuestra profesión.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Neuritis Vestibular

Cuando el paciente se queja de sufrir vértigo de inicio súbito, acompañado de náuseas y vómitos y que se extiende hasta 24 horas o más, es importante reconocer que éste puede ser provocado por un déficit vestibular unilateral, el cual debe ser diagnosticado lo antes posible.

En primer lugar hay que evaluar al paciente, hacer una buena historia clínica y los estudios requeridos, además de la valoración del nistagmus que suele presentarse.

No se sabe todavía cuál es la causa; sin embargo se atribuye a una inflamación viral en el VIII par o nervio cócleo-vestibular, convirtiéndose es una de las causas más comunes del síndrome vestibular agudo.

Síntomas que presenta el paciente:

Generalmente los pacientes se presentan con síntomas caracterizados por vértigo intenso, náuseas , palidez, sudoración y desequilibrio en posición de pie y durante la marcha con tendencia a caer. Estos síntomas que pueden permanecer por una, dos o más semanas.
Este síndrome no cursan con síntomas auditivos ni neurológicos asociados.

Para su diagnóstico se toman en cuenta :

  • Las características del nistagmus.
  • test de impulso cefálico
  • cover test

Para hacer el diagnóstico diferencial se realizan pruebas como el Vhit y Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares (VempS cervicales y oculares -cVempS y oVempS)

Como nota importante aclaramos que estas pruebas de alta tecnología, son de uso diario en nuestra clínica de Mareo, Desequilibrio y Vértigo. (MDV)

El tratamiento para este síndrome específico es farmacológico e indicado por nuestros otorrinos para la etapa inicial y se recomienda para mejorar los síntomas.

  • En tres días desaparecen las náuseas y vómitos.
  • El vértigo mejora en una semana.
  • El nistagmus puede estar presente hasta el mes y la inestabilidad puede durar hasta tres meses o más.

Luego de la primer semana debe iniciarse con el período de rehabilitación; facilitando al paciente la realización de ejercicios que le permitirán adaptarse nuevamente a las actividades de la vida diaria.
Esta enfermedad es característica del sistema vestibular periférico.
En algunos casos se presenta con síntomas auditivos como sordera súbita; lo que requiere visita inmediata al especialista porque la enfermedad deja de ser periférica para convertirse en central; lo que la hace más difícil de tratar y de recuperar.

× ¿Cómo podemos ayudarle?