Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

¿Dónde tratar el vértigo en Costa Rica? Clínica Audizzy

¿Sufres de vértigo, mareos constantes o pérdida de equilibrio? Estos síntomas, aunque comunes, no deben tomarse a la ligera. La buena noticia es que hoy en día existen opciones especializadas para tratar el vértigo en Costa Rica.
Entre ellas destaca Clínica Audizzy, la primera en el país dedicada exclusivamente al diagnóstico y tratamiento del vértigo y los trastornos vestibulares.


¿Qué es el vértigo y por qué necesitas atención especializada?

El vértigo es una sensación de giro o movimiento, incluso cuando estás quieto. Puede acompañarse de mareos, visión borrosa, pérdida de equilibrio, náuseas o vómitos.
No es una enfermedad en sí, sino un síntoma de otras condiciones, como:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
  • Neuritis vestibular
  • Migraña vestibular
  • Enfermedad de Ménière
  • Lesiones en oído interno o sistema nervioso

👉 Muchas personas visitan múltiples médicos antes de recibir un diagnóstico certero. Por eso, acudir directamente a una clínica para tratar el vértigo en Costa Rica acelera la recuperación y evita tratamientos innecesarios.


Audizzy: clínica especializada en vértigo en Costa Rica

Audizzy es pionera en el país como la primera clínica para tratar el vértigo en Costa Rica, con sedes en Escazú y Heredia.
Ofrece un enfoque integral que combina tecnología avanzada, protocolos internacionales y un equipo médico experto en otoneurología y rehabilitación vestibular.


¿Qué hace diferente a Audizzy?

✅ Evaluación vestibular completa

Con equipos de última generación como la Videonistagmografía (VNG) y el Video Impulso Cefálico (vHIT), se logra un diagnóstico preciso de la causa del vértigo.

✅ Rehabilitación vestibular personalizada

Diseñan programas de ejercicios y terapias de reentrenamiento del equilibrio, adaptados a cada paciente.

✅ Enfoque humano y educativo

Los pacientes reciben explicaciones claras y personalizadas sobre su diagnóstico, tratamiento y evolución.

✅ Equipo especializado

Liderado por la Dra. Vilma Ramírez y la Dra. Fabiola Campos, referentes en América Latina en el abordaje avanzado y humano del vértigo.


¿Quién trata el vértigo: neurólogo o otorrinolaringólogo?

Es una de las dudas más frecuentes.

  • Cuando el vértigo tiene origen en el oído interno o sistema vestibular, debe ser atendido por un otorrinolaringólogo especializado en equilibrio.
  • Si se sospecha un origen neurológico, puede requerir también la evaluación de un neurólogo o fisioterapeuta especializado.

En Audizzy, cuentas con especialistas en vértigo y equilibrio en Costa Rica capaces de coordinar la atención integral según cada caso.


¿Cómo es el proceso de atención en Audizzy?

  1. Evaluación inicial: entrevista clínica, análisis de síntomas y pruebas vestibulares.
  2. Diagnóstico preciso: determinación de la causa (posicional, inflamatoria, crónica o secundaria).
  3. Tratamiento personalizado: maniobras de reposicionamiento, rehabilitación vestibular, medicamentos o recomendaciones según el diagnóstico.
  4. Monitoreo y seguimiento: control periódico para asegurar la recuperación y prevenir recaídas.

¿Dónde están ubicadas las clínicas de Audizzy?

📍 EscazúAvenida Médica, Piso 4
📍 Heredia – Policlínico Quirúrgico Herediano

🕒 Horario de atención: Lunes a viernes, 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
📞 Teléfono: 22088-8442
📱WhatsApp:6008-1124
📧 Correo: info@audizzy.com
🌐 Sitio web: audizzy.com


¿Por qué elegir una clínica especializada en vértigo?

El vértigo no es solo una molestia pasajera: puede afectar tu capacidad de trabajar, conducir o realizar tareas diarias con seguridad.
Al atender el vértigo en una clínica especializada en Costa Rica, como Audizzy, aumentas las posibilidades de recuperación completa y rápida.

Audizzy ofrece:

  • Experiencia clínica
  • Tecnología de última generación
  • Trato humano y educativo

👉 Una combinación que te ayuda a recuperar tu equilibrio, tu bienestar y tu calidad de vida.


Preguntas frecuentes sobre el vértigo

¿El vértigo se cura?
Sí, depende de la causa. En casos como el VPPB, puede resolverse en una sola sesión con un especialista.

¿Puedo tratar el vértigo en casa?
Algunos ejercicios ayudan, pero primero se necesita un diagnóstico médico para evitar riesgos.

¿Qué pasa si dejo el vértigo sin tratar?
Puede empeorar, causar caídas o afectar tu vida diaria. Es recomendable buscar atención médica temprana.

¿Cuánto dura un tratamiento para el vértigo?
Varía según el diagnóstico. Algunos pacientes mejoran en una sesión, otros requieren varias semanas.

¿Audizzy atiende adultos mayores?
Sí, con programas y terapias adaptadas a todas las edades.


Conclusión

Si te preguntas dónde atender o tratar el vértigo en Costa Rica, la opción más confiable es Clínica Audizzy.
Con especialistas en vértigo y equilibrio, equipos de diagnóstico avanzado y un trato humano, ofrecen el enfoque más completo para ayudarte a recuperar tu seguridad y bienestar.

👉 Recupera tu equilibrio. Agenda tu cita hoy en Audizzy.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Cómo Distinguir Entre Mareo o Vértigo

En mi experiencia dentro del vasto mundo de los trastornos del equilibrio, he observado que “mareo” y “vértigo” son términos comúnmente confundidos. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, sus diferencias son claras y significativas en el ámbito médico. Como experta en la rehabilitación del vértigo y trastornos del equilibrio en América Latina, quiero guiarlos a través de las distinciones clave entre estos dos fenómenos.

¿Qué es el Mareo?

Para aclarar, a mis pacientes describo el mareo como una sensación de inestabilidad, aturdimiento o desorientación, que no está asociado con la sensación de movimiento. Es común que los pacientes experimenten náuseas, pero sin una percepción de movimiento o giro del entorno.

¿Qué es el Vértigo?

En contraste, el vértigo se caracteriza por una ilusión de movimiento. Es posible sentir que uno mismo o el entorno a su alrededor está girando o moviéndose. Esta sensación intensa puede ser desorientadora y a menudo se acompaña de otros síntomas como náuseas, pérdida de equilibrio y, en casos severos, vómitos.

Identificación y Diagnóstico:

La importancia de un diagnóstico preciso es innegable. Comprender la naturaleza de los síntomas es crucial para el tratamiento adecuado. A menudo, la evaluación por un especialista, como un audiólogo o otorrinolaringólogo, es necesaria para distinguir entre mareo y vértigo. En nuestra clínica contamos con ambas especialidades atendidas por profesionales del más alto nivel en Costa Rica o países como Panamá y demás naciones centroamericanas. . 

Tratamiento y Manejo:

El manejo del mareo y el vértigo varía significativamente, lo que subraya la importancia de identificar correctamente el trastorno. Abogo por un enfoque personalizado, que puede incluir terapia de rehabilitación del equilibrio, medicación y, en algunos casos, cirugía.


Comprender la diferencia entre mareo y vértigo es fundamental no solo para quienes sufren estos síntomas, sino también para los profesionales médicos que los tratan. Con la ayuda de expertos, los pacientes pueden recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuados, mejorando significativamente su calidad de vida. Si experimentas alguno de estos síntomas, te animo a consultar a un especialista para obtener un consejo personalizado.


¿Sufres de mareo o vértigo? No permitas que estos trastornos afecten tu vida diaria. Te invito a contactar a nuestro centro de rehabilitación del vértigo para una evaluación y tratamiento personalizado.

Adquiere también mi libro para pacientes con Vértigo: Vértigo Por qué a mí y Hasta Cuando haciendo Click Aquí

Sobre la autora:

La Dra. Vilma Ramírez es Máster en Audiología, Educadora con énfasis en niños sordos fundadora  en Costa Rica del centro pionero en rehabilitación del vértigo, mareo y desequilibrio en Centro América y el Caribe y escritora de varios libros sobre Vértigo, Adultez Mayor y Espiritualidad.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

¿Todos los trastornos vestibulares tienen los mismos síntomas?

Claro que no, por eso es tan importante visitar a un especialista al momento de sentir los primeros síntomas porque recordemos que los síntomas son el reflejo de alguna enfermedad más grande que está oculta y debemos hacer el interrogatorio y pruebas vestibulares para obtener un diagnóstico. Y ya después de esto optar por el tratamiento adecuado.

En la clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo explicamos a nuestros pacientes que es lo que está alterado en su organismo cuando está con estos síntomas.

Lo importante es que contamos con especialistas altamente calificados, tenemos los mejores equipos para las pruebas vestibulares y tratamientos adecuados para cada uno de los padecimientos.

Nos interesa la atención personalizada y por eso damos mucha importancia al interrogatorio previo.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA HISTORIA CLÍNICA O INTERROGACIÓN DEL PACIENTE?

Si usted o alguien de su familia tiene alguna alteración en el equilibrio, lo primero que debe hacer es visitar a un especialista que se dedique a la atención de pacientes con estos trastornos, ya que entre más temprano se haga el diagnóstico, más rápido y efectivo será el tratamiento.
Ahora, quiero que sepas que lo primero que tenemos que hacer es un interrogatorio previo a cualquier prueba vestibular.

Pero antes de realizar esta historia clínica también debemos tomar en cuenta algunos aspectos como son:
que los pacientes vertiginosos son muy frágiles y se sienten incomprendidos debido a que sus síntomas no se ven. Muchas veces se quejan de que nadie les cree. Por eso es de suma importancia tomarse el tiempo necesario para conocer qué es lo que en realidad ese paciente está sintiendo, y si lo que nos dice es lo que verdaderamente siente.

Debemos ser cautelosos y guiar todas las preguntas que hagamos, aclarando conceptos siempre que sea necesario.
Tomar en cuenta que cuando un paciente dice estoy mareado, tengo vértigo o tengo inestabilidad debemos preguntarle: qué quiere decir con cada uno de estos conceptos y antes de continuar con el interrogatorio dar la explicación pertinente, si fuera necesario, esto con el fin de que siempre se hable el mismo idioma. Solo así podemos entender lo que el paciente está sintiendo y solo así podemos ayudarle.

Hay que ser prudente ya que hay pacientes que son muy sintomáticos y otros que no lo son tanto para el mismo tipo de vértigo. Así que no debemos influenciarnos. Por eso es tan importante el interrogatorio previo a las pruebas vestibulares.

Todo lo que el paciente nos cuente durante este proceso es importante y debemos estar muy atentos. Por eso si el paciente omite alguna información importante sobre síntomas adicionales como oído tapado, pérdida de audición o tinitus, debemos preguntarlo, ya que muchas veces están relacionados con el vértigo que está presentando.

Una vez concluido el interrogatorio se puede proceder al realizar las pruebas que el médico haya recomendado.

Espero te haya quedado muy claro el por qué es tan importante este paso durante la evaluación del paciente con trastornos vestibulares y si en algún momento sos uno de ellos, recuerda comentar todo lo que sientes.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

¿Qué es una vestibulopatía?


Como es sabido, los antibióticos (aminoglucósidos) están asociados a grandes complicaciones y pueden causar ototoxicidad, la cual en ocasiones es irreversible.

A nivel de oído interno la ototoxicidad puede producir alteraciones tanto auditivas como vestibulares; provocando en el laberinto anterior, destrucción de las células sensoriales del Órgano de Corti. En el laberinto posterior también lesiona células sensoriales o el sáculo, en el caso de la gentamicina.

Se sabe desde épocas antiguas, que cuando empezaba el tratamiento de la tuberculosis a base de estreptomicina; los pacientes empezaban a padecer de oscilopcia, que es una alteración para enfocar adecuadamente los objetos cuando la cabeza está en movimiento.

En oído interno la secuela de aminoglucósidos siempre va a depender del área afectada; ya sea auditiva o vestibular. Según su evolución en el tiempo se hablará de aguda cuando es reversible y crónica cuando es irreversible; y para esto se toma como parámetro dos o tres semanas después de aplicado el tratamiento.

La afectación coclear en el período inicial, se presenta con alteración en frecuencias de 4000 a 8000 Hz, con sensación de ruidos en el oído, además de embotamiento pero es de buen pronóstico.
Ya en un estadio avanzado, hay lesión de células ciliadas internas y células ciliadas externas afectando todas las frecuencias.

La ototoxicidad a nivel del sistema vestibular periférico sigue su curso al lado de la ototoxicidad coclear y se manifiesta con vértigo, náuseas, mareos y nistagmus; además de desequilibrio cuando está en movimiento, desencadenando una enfermedad que se conoce con el nombre de vestibulopatía bilateral.

Esta enfermedad requiere de rehabilitación vestibular con el fin de ofrecerle al paciente la posibilidad de reincorporarse a sus actividades.

Recuerde; si su mareo o desequilibrio es permanente o casi permanente; usted debe acudir a los especialistas para que evalúen su caso e inicie el tratamiento lo antes posible.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Todo lo que debemos saber del vértigo para encontrar una solución

¿LE INTERESA CONOCER SOBRE EL VÉRTIGO?

QUIERO HABLARLES DEL SENTIDO DEL OIDO:

El oído es un órgano muy importante para el ser humano y nuestra vida de relación. Es gracias al oído que aprendemos el lenguaje para poder comunicarnos con nuestros semejantes y escuchar los sonidos de nuestro alrededor.

Pero sabía usted que tenemos dos oídos, están colocados a ambos lados del cráneo y su parte más externa es la oreja? Por lo tanto resumimos que el oído se divide en oído externo, oído medio y oído interno. Hoy quiero contarles que el oído interno también se divide en una parte anterior o cóclea que aloja el órgano de la audición y es la encargada de la audición propiamente dicha.

Y un laberinto posterior que nos ayuda a mantener el equilibrio y la buena postura. Precisamente esta parte y sus estructuras reciben el nombre de sistema vestibular periférico o sistema del equilibrio.
Cuando se altera el funcionamiento de este sistema el paciente tiene trastornos en el equilibrio o trastornos vestibulares y debe ir rápidamente al especialista para ser estabilizado y tratado adecuadamente.

¿Sabía usted que hay muchas clases de vértigo?
Hay unos periféricos porque se originan en el oído interno y hay otros llamados vértigos centrales porque se originan en el cerebro; en la Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo podemos orientarlo.

Dentro de los vértigos periféricos el más común es el vértigo postural paroxístico benigno, conocido como VPPB por sus siglas en español. Lo sufre el 10 por ciento de la población, es postural porque se desencadena por cambios en la posición de la cabeza principalmente cuando dormimos, es paroxístico porque aparece súbitamente y desaparece de igual manera y es benigno porque es de muy buen pronóstico.

Es conocido popularmente como vértigo de los cristales porque son los cristales de Ca los que alteran el funcionamiento del oído.

¿HA ESCUCHADO HABLAR DE LOS CRISTALES DEL OÍDO INTERNO?

En en el oído tenemos cristales formados por carbonato de Ca (Calcio), reciben el nombre de otoconias y están conectadas una con otra por medio de filamentos. Se encuentran superpuestos en capas formando como un colchón que se llama membrana otoconial, su función es detectar la aceleración o desaceleración lineal de la cabeza tanto en el plano horizontal como cuando vamos en carro o en el plano vertical como cuando subimos o descendemos en un ascensor.

La información viaja de inmediato al cerebro donde se interpreta y se produce una respuesta motora, manteniendo el equilibrio y la buena postura y es por eso que esta parte del oído se conoce como sistema del equilibrio.

¿QUE PASA CUANDO LOS CRISTALES DE CALCIO SE SALEN DE LA MEMBRANA OTOCONIAL?

Cuando se salen se van a otro lugar del oído interno alterando la función de éste y llevando información equivocada al cerebro lo que provoca también una respuesta equivocada, desencadenando la sensación de que todo gira o vértigo propiamente dicho, en este caso se trata del vértigo postural paroxístico benigno o VPPB desencadenado por la alteración de los cristales

¿POR QUÉ SE SALEN LAS OTOCONIAS?

No lo sabemos sin embargo se cree que puede ser parte del envejecimiento o la deficiencia de vitamina D. En ambos casos, por falta de calcio (Ca) se produce pérdida del material otoconial, reducción de su tamaño, fractura, desprendimiento y dislocación de las mismas; saliéndose de la membrana otoconial y provocando el VPPB en los pacientes.

¿POR QUÉ LA INSUFICIENCIA DE VITAMINA D PUEDE SER CAUSA DE VPPB?

La vitamina D es la que se encarga de la regulación y absorción del calcio y como se citó anteriormente las otoconias están formadas de carbonato de calcio.
Al no haber niveles normales de esta vitamina en sangre, provoca que los cristales de calcio se degeneren y alteren el equilibrio interno del oído provocando el VPPB.

¿QUÉ PUEDE SUCEDER CUANDO NO SE TRATA ADECUADAMENTE UN VPPB?

En nuestra clínica Mareo Desequilibrio y vértigo garantizamos nuestro servicio previniendo al paciente posteriores cuadros de ansiedad por un tratamiento inadecuado.
Cualquier vértigo no tratado adecuadamente puede desencadenar inseguridades en el paciente, ansiedad, miedo a sufrir nuevamente el vértigo, riesgo a caerse y miedo a caminar.
Estos síntomas harían más complicado el síntoma original porque el que asistió a consulta, por eso debemos asumir con responsabilidad nuestra profesión.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Neuritis Vestibular

Cuando el paciente se queja de sufrir vértigo de inicio súbito, acompañado de náuseas y vómitos y que se extiende hasta 24 horas o más, es importante reconocer que éste puede ser provocado por un déficit vestibular unilateral, el cual debe ser diagnosticado lo antes posible.

En primer lugar hay que evaluar al paciente, hacer una buena historia clínica y los estudios requeridos, además de la valoración del nistagmus que suele presentarse.

No se sabe todavía cuál es la causa; sin embargo se atribuye a una inflamación viral en el VIII par o nervio cócleo-vestibular, convirtiéndose es una de las causas más comunes del síndrome vestibular agudo.

Síntomas que presenta el paciente:

Generalmente los pacientes se presentan con síntomas caracterizados por vértigo intenso, náuseas , palidez, sudoración y desequilibrio en posición de pie y durante la marcha con tendencia a caer. Estos síntomas que pueden permanecer por una, dos o más semanas.
Este síndrome no cursan con síntomas auditivos ni neurológicos asociados.

Para su diagnóstico se toman en cuenta :

  • Las características del nistagmus.
  • test de impulso cefálico
  • cover test

Para hacer el diagnóstico diferencial se realizan pruebas como el Vhit y Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares (VempS cervicales y oculares -cVempS y oVempS)

Como nota importante aclaramos que estas pruebas de alta tecnología, son de uso diario en nuestra clínica de Mareo, Desequilibrio y Vértigo. (MDV)

El tratamiento para este síndrome específico es farmacológico e indicado por nuestros otorrinos para la etapa inicial y se recomienda para mejorar los síntomas.

  • En tres días desaparecen las náuseas y vómitos.
  • El vértigo mejora en una semana.
  • El nistagmus puede estar presente hasta el mes y la inestabilidad puede durar hasta tres meses o más.

Luego de la primer semana debe iniciarse con el período de rehabilitación; facilitando al paciente la realización de ejercicios que le permitirán adaptarse nuevamente a las actividades de la vida diaria.
Esta enfermedad es característica del sistema vestibular periférico.
En algunos casos se presenta con síntomas auditivos como sordera súbita; lo que requiere visita inmediata al especialista porque la enfermedad deja de ser periférica para convertirse en central; lo que la hace más difícil de tratar y de recuperar.

× ¿Cómo podemos ayudarle?