Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Vértigo en niños: señales, causas y qué hacer (guía para familias y docentes)

El vértigo infantil existe, es tratable y las causas más frecuentes hoy son la migraña vestibular de la infancia (VMC) y el vértigo recurrente de la infancia (RVC); el VPPB también aparece en niños y se confirma con pruebas posicionales (Dix–Hallpike y giro supino). PMC+1The Barany Societyentnet.org


¿Qué es el vértigo?

Es la sensación de giro o movimiento cuando el cuerpo está quieto; en niños se describe como “todo se mueve”, “me jalo hacia un lado” o inestabilidad con náusea, palidez y sudoración. La prevalencia de mareo/alteraciones del equilibrio en población pediátrica general ronda ~5–6% en EE. UU., con variación por edad y metodología. jpeds.comScienceDirect+1

Dato útil: 1 de cada ~20 niños puede reportar problemas de mareo o equilibrio. INSOTRA


Señales de alerta en casa o la escuela

  • Episodios recurrentes de vértigo/inestabilidad.
  • Cefalea tipo migraña, fotofobia/sonofobia o vómito con los episodios.
  • Caídas o dificultad para mantener el equilibrio al caminar/correr.
  • Zumbido, presión u hipoacusia durante o después de los episodios.
  • Empeora con giro de cabeza o cambios bruscos de posición.
  • Urgencias si hay: dolor de cabeza súbito intenso, rigidez de cuello, fiebre alta, déficits neurológicos, visión doble, golpe en la cabeza reciente con mareo persistente, pérdida súbita de audición o secreción por el oído. Mayo ClinicChildren’s National Hospital

Causas más comunes en edad pediátrica

1) Migraña vestibular de la infancia (VMC) y Vértigo recurrente de la infancia (RVC)
Hoy se consideran las causas más frecuentes de vértigo infantil. La Bárány Society definió criterios diagnósticos formales para VMC/probable VMC y RVC (categoría que sustituyó al término “vértigo paroxístico benigno de la infancia”). PMCThe Barany Society

2) Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
Menos común que en adultos pero presente en niños; en series clínicas representa ~5–10% de los casos pediátricos referidos por mareo y se confirma con pruebas posicionales. PMCMDPI

3) Otras causas frecuentes
Otitis media con efusión, neuritis vestibular (post-viral), cinetosis, factores psicológicos/ansiedad y, menos comunes, causas centrales. Un meta-análisis reciente confirma que el vértigo periférico es más común que el central en la infancia. Frontiers


¿Cuándo consultar de urgencia?

Acude a emergencias si el niño presenta cualquiera de estos signos junto al vértigo:

  • Cefalea súbita severa, rigidez de cuello, fiebre alta.
  • Déficit neurológico (debilidad, habla confusa), visión doble.
  • Traumatismo craneal reciente con mareo persistente.
  • Pérdida de audición súbita o otorrea. Mayo Clinic

Esta es orientación general: la valoración médica define el riesgo en cada caso.


¿Cómo se diagnostica?

  1. Historia clínica dirigida y exploración oculomotora/vestibular.
  2. Pruebas posicionales (Dix–Hallpike para canal posterior y giro supino para canal horizontal): estándar de oro para VPPB. aao-hnsfjournals.onlinelibrary.wiley.comneuropt.org
  3. vHIT, audiometría y timpanometría; VEMP según el caso. La American Academy of Audiology (AAA) recomienda evaluar la función vestibular en niños con mareo, inestabilidad o hipoacusia neurosensorial y provee protocolos por edad. American Academy of AudiologyPubMed

Tratamiento (según causa)

  • VPPB: Maniobras de reposicionamiento canalicular (Epley, Semont, Gufoni, rotación “barbecue”) realizadas por profesional entrenado; suelen resolver rápido. PMCLippincott
  • VMC/RVC: Educación familiar, higiene del sueño, hidratación, control de desencadenantes y manejo de migraña según guías pediátricas. PMC
  • Otitis/otras causas ORL: Tratamiento específico por Otorrinolaringología.
  • Rehabilitación vestibular pediátrica cuando hay persistencia o desequilibrio residual; evidencia creciente en conmoción cerebral, hipofunción vestibular y niños con hipoacusia. LippincottPMCScienceDirect

Consejos prácticos para familias

Durante el episodio:

  • Sentar o acostar al niño en sitio seguro; evitar escaleras.
  • Luz tenue y ventilación; respiración tranquila.

Después:

  • Llevar un diario de episodios (duración, gatillos: sueño, pantallas, viajes; alimentos; estrés).
  • Promover sueño regular, hidratación y desayuno diario (útil en migraña).
  • Solicitar evaluación si hay recaídas, impacto escolar o caídas.

¡Agenda la evaluación vestibular hoy!
📍 Avenida Médica Escazú o Policlínico Quirúrgico Herediano
📞 Tel: 2237-7246 | 💬 WhatsApp: 6008-1124
Escríbenos “CITA VÉRTIGO INFANTIL” y te guiamos paso a paso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El vértigo en niños es común?
No es rarísimo: encuestas nacionales estiman ~5.3% de niños con mareo o problemas de equilibrio, aumentando en la adolescencia. jpeds.comINSOTRA

¿Cómo diferenciar vértigo de mareo “ligero”?
El vértigo da sensación de giro; el mareo “ligero” es más bien inestabilidad o presíncope. La evaluación clínica lo distingue. PubMed

¿El VPPB existe en niños?
Sí. En clínicas de referencia puede representar ~5–10% de los casos y responde a maniobras de reposicionamiento. PMCMDPI

¿Qué pruebas son clave?
Dix–Hallpike y giro supino para VPPB; además vHIT, audiometría, timpanometría y VEMP según edad y caso, conforme al consenso AAA 2025. aao-hnsfjournals.onlinelibrary.wiley.comAmerican Academy of Audiology

¿Rehabilitación vestibular en niños funciona?
La evidencia es prometedora (mejora síntomas y desempeño visuovestibular), especialmente tras conmoción, aunque se necesitan estudios más robustos. Lippincott

× ¿Cómo podemos ayudarle?