Categorías
Noticias Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Dra. Sofía Matus – Especialista en Audiología, Mareo, Desequilibrio y Vértigo en Costa Rica

La Dra. Sofía Matus, de la Clínica Audizzy, es una reconocida especialista en audiología, mareo, desequilibrio y vértigo en Costa Rica. Con formación académica en México y un Máster en Audiología, está certificada en Rehabilitación Vestibular por el American Institute of Balance (EE. UU.), lo que la convierte en una de las referentes en la región para el diagnóstico y tratamiento de trastornos del equilibrio y de la audición.


Formación Académica y Especialización

La trayectoria académica de la Dra. Sofía Matus combina formación nacional e internacional:

  • Bachillerato en AudiologíaUniversidad Santa Paula (2015)
  • Máster en Audiología – Universidad Santa Paula (2021)
  • Certificación en Rehabilitación VestibularAmerican Institute of Balance (2022)
  • Cursos y seminarios en Neurotología, Audiología Objetiva y Manejo de Desechos Hospitalarios
  • Pasantía en Clínica del Vértigo, Ciudad de México (2021)

Este respaldo académico refuerza su práctica clínica en diagnóstico integral de la audición y rehabilitación de trastornos vestibulares.

La Doctora Sofía Matus, se destaca en el área por su trato amable, comprensivo y empático, lo que la hace una especialista ideal para personas con trastornos del equilibrio, que requieren una atención con especial comprensión y paciencia.


Atención en Costa Rica

La Dra. Matus atiende pacientes en dos sedes médicas estratégicas:

  • Avenida Médica, Escazú
  • Policlínico Quirúrgico Herediano

En ambas, la Clínica Audizzy ofrece servicios especializados en:

  • Evaluación y tratamiento de mareo y vértigo
  • Diagnóstico de trastornos del equilibrio
  • Atención integral en audiología y rehabilitación vestibular

👉 Consulta los servicios de la clínica o agenda tu cita directamente en la página de contacto.


Áreas de Especialidad

La Dra. Sofía Matus se especializa en:

  • Audiología clínica: diagnóstico y seguimiento de la salud auditiva.
  • Trastornos vestibulares: rehabilitación para mareo, desequilibrio y vértigo.
  • Rehabilitación vestibular: técnicas avanzadas para mejorar el equilibrio.
  • Evaluación neurotológica: estudios para la prevención y tratamiento de problemas del oído interno.

Gracias a su formación continua y experiencia internacional, aplica protocolos actualizados que mejoran la calidad de vida de sus pacientes.


¿Por qué elegir a la Dra. Sofía Matus?

  1. Formación internacional: certificaciones en México y EE. UU.
  2. Experiencia clínica: atención especializada en audición y equilibrio.
  3. Atención en dos sedes: Escazú y Heredia, accesibles para todo Costa Rica.
  4. Enfoque humano y científico: combina evidencia médica con cercanía al paciente.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué trata la Dra. Sofía Matus?
Se especializa en audiología, mareo, desequilibrio y vértigo, además de rehabilitación vestibular y trastornos de la audición.

2. ¿Dónde atiende la Dra. Matus?
En Avenida Médica, Escazú y en el Policlínico Quirúrgico Herediano.

3. ¿Qué es la rehabilitación vestibular?
Es un tratamiento que utiliza ejercicios y técnicas personalizadas para mejorar el equilibrio y reducir síntomas como mareo y vértigo.

4. ¿Cómo puedo agendar una cita?
Directamente en la página de contacto de Clínica Audizzy.

Categorías
Noticias Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Dra. Fabiola Campos – Especialista en Vértigo, Mareo y Trastornos del Equilibrio en Costa Rica

Si buscas una especialista en vértigo, mareo y desequilibrio en Costa Rica, la Dra. Fabiola Campos es una de las profesionales más reconocidas en el campo de la audiología clínica y vestibular. Con una sólida formación académica y amplia experiencia internacional, ha dedicado su carrera a mejorar la calidad de vida de sus pacientes mediante diagnósticos precisos y tratamientos innovadores.


Formación académica y trayectoria profesional

La Dra. Campos cuenta con una Maestría en Audiología con graduación de honor por la Universidad Santa Paula. Además, posee múltiples pasantías y certificaciones internacionales en neuro-otología y rehabilitación vestibular, realizadas en países como Argentina, México, Estados Unidos y Colombia. Es además programadora neurolingüística certificada.

Estudios destacados:

  • Maestría en Audiología – Universidad Santa Paula, Costa Rica.
  • International Vestibular Rehabilitation Certificate I y II – The American Institute of Balance, EE.UU.
  • Pasantías en diagnóstico y rehabilitación vestibular – Centro de Vértigo y Mareo, CDMX, México.
  • Seminarios internacionales de neuro-otología y audiología vestibular en Costa Rica, Argentina y México.
  • Neurolinguistic Programming Licensed Practitioner – The Society of Neurolinguistic Programming

Actualmente, ejerce en Clínica Mareo, Desequilibrio y Vértigo, donde brinda atención personalizada y tratamientos para pacientes con mareo, vértigo crónico y desequilibrio.


Áreas de especialidad

La especialista Dra. Fabiola Campos combina tecnología de última generación, experiencia clínica y un trato humano cercano para ayudar a sus pacientes en el diagnóstico y tratamiento de:

  • Vértigo y mareo crónico
  • Trastornos del equilibrio
  • Rehabilitación vestibular personalizada
  • Audiología clínica y audioprótesis

Su objetivo no es solo aliviar los síntomas, sino tratar la causa del problema y acompañar al paciente en todo el proceso de recuperación.

👉 Conoce más sobre cómo la tecnología puede mejorar el diagnóstico y tratamiento aquí:
Cómo nuestra tecnología puede ayudarle a tener un diagnóstico más certero y un tratamiento más efectivo


Un enfoque humano y empático

Más allá de su formación y experiencia, la Audiólgoga Dra. Campos es reconocida por su empatía y compromiso con sus pacientes. Entiende que vivir con mareo o vértigo puede ser frustrante y limitante, por lo que ofrece un acompañamiento cercano y personalizado durante cada etapa del tratamiento.


Vértigo en diferentes etapas de la vida

Nuestra especialista, Dra. Campos también atiende casos de vértigo en niños y adultos mayores, adaptando el diagnóstico y tratamiento según la edad y condición del paciente.

📌 Te puede interesar:
Vértigo en niños: señales, causas y qué hacer


Conclusión

Si necesitas un especialista en vértigo en Costa Rica, la Máster en Audiología, Dra. Fabiola Campos es una opción confiable y reconocida, gracias a su formación de excelencia, experiencia internacional y trato humano.


Preguntas Frecuentes

¿Quién es la Dra. Fabiola Campos?
La Dra. Fabiola Campos es una máster en audiología y especialista en vértigo, mareo y trastornos del equilibrio en Costa Rica, con amplia formación internacional.

¿Qué tratamientos ofrece la Dra. Fabiola Campos?
Ofrece diagnóstico y tratamiento para vértigo, mareo crónico, desequilibrio y rehabilitación vestibular.

¿Dónde atiende la Dra. Campos – Audióloga?
En la Clínica Mareo, Desequilibrio y Vértigo en Costa Rica, tanto en la sede de Avenida Médica en Escazú, como en la sede el Policlínico Quirúrgico Herediano, donde brinda atención personalizada.

¿Qué diferencia a la Dra. Campos de otros especialistas?
Su combinación de formación académica internacional, uso de tecnología avanzada y trato empático hacia sus pacientes.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Dra. Vilma Ramírez —especialista en vértigo y mareo en Costa Rica

Dra. Vilma Ramírezespecialista en vértigo y mareo en Costa Rica— atiende en Audizzy. Máster en Audiología, certificada por el American Institute of Balance, con formación en México, Argentina, Colombia y España. Evaluación y rehabilitación vestibular con enfoque humano y basado en evidencia. Agenda tu valoración.

Si el mundo te da vueltas, no es “normal”: es una señal de tu sistema vestibular. En Audizzy (Costa Rica), la Dra. Vilma Ramírez combina audiología clínica y medicina vestibular para diagnosticar y tratar vértigo, mareo y desequilibrio con protocolos personalizados.

¿Quién es la Dra. Vilma Ramírez?

  • Máster en Audiología (Universidad Santa Paula, graduación de honor).
  • Certificación: International Vestibular Rehabilitation CertificateAmerican Institute of Balance.
  • Docente y autora del libro Vértigo: ¿Por qué a mí? (Amazon).
  • Fundadora del programa Mareo, Desequilibrio y Vértigo en Audizzy.
  • Formación continua y pasantías en México, Argentina, Colombia, España y EE. UU.
  • Autora del Libro Vértigo ¿Por Qué Mí?, BestSeller en Amazon. (Click Aquí si deseas conseguirlo)

Enfoque: evaluación precisa + plan de rehabilitación vestibular para recuperar estabilidad, reducir síntomas y volver a tu rutina.

Síntomas que tratamos

  • Episodios de vértigo, inestabilidad o sensación de “barco”.
  • Náuseas, visión borrosa o hipersensibilidad al movimiento.
  • Zumbido (tinnitus) y/o pérdida auditiva asociada.
  • Recaídas al girar la cabeza, levantarte de la cama o mirar pantallas.

👉 Si te identificas con alguno, agenda una valoración: Contacto y citas.

Servicios en Audizzy

  • Evaluación vestibular completa: historia clínica, maniobras posicionales y pruebas funcionales según el caso.
  • Rehabilitación del vértigo y el mareo: ejercicios personalizados para habituación, estabilización de la mirada y balance.
  • Audiología clínica: audiometría, potenciales evocados y audioprótesis cuando están indicadas.
  • Terapia auditivo-verbal (incluye pacientes con implante coclear).

Conoce más en Servicios y revisa experiencias reales en Testimoniales.

¿Por qué elegirnos (Dra. Vilma Ramírez)?

  1. Credenciales verificables: Máster en Audiología (Universidad Santa Paula) y certificación en rehabilitación vestibular (AIB).
  2. Experiencia docente: explica el diagnóstico y te guía paso a paso.
  3. Formación internacional: actualización constante en neurotología y audiología.
  4. Atención centrada en la persona: protocolos a tu medida y seguimiento activo.

Proceso de atención (resumen)

  1. Valoración inicial (60–90 min según caso).
  2. Diagnóstico y plan: explicación clara + objetivos medibles.
  3. Rehabilitación: sesiones guiadas + ejercicios en casa.
  4. Re-evaluación: ajustes y alta cuando recuperas estabilidad.

La duración del tratamiento depende de la causa y la adherencia. Muchos pacientes reportan mejoras en semanas con diagnóstico oportuno y ejercicios consistentes.

Formación y actualización (Resumen corto)

  • Universidad de Costa Rica (Educación Especial, Trastornos de la Comunicación).
  • Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (Fonoaudiología; reconocimiento UCR).
  • Universidad Santa Paula, Costa Rica (Bachillerato y Maestría en Audiología).
  • Cursos y simposios: Instituto de Neurociencias de Buenos Aires, Centro Neurológico ABC (México), ASOAUDIO (Colombia), Academia del Vértigo (CDMX), entre otros.

Da el primer paso: una evaluación temprana evita recaídas y acelera tu recuperación.
➡️ Agenda tu valoración en Audizzy.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿Qué es la rehabilitación vestibular?
Es un programa de ejercicios individualizados que reentrena el sistema de equilibrio para reducir el mareo y mejorar la estabilidad.

2) ¿Cómo sé si mi vértigo tiene solución?
Con una evaluación vestibular adecuada se identifica la causa probable y se diseña un plan. Muchas causas mejoran notablemente con terapia.

3) ¿Cuánto dura el tratamiento?
Depende del diagnóstico y tu adherencia. En general, se observan mejoras en semanas, con sesiones y ejercicios en casa.

4) ¿La valoración produce mareo?
Ciertas maniobras pueden provocar síntomas breves, pero son seguras, controladas y necesarias para precisar el tratamiento.

5) ¿Atienden tinnitus y pérdida auditiva?
Sí. Se realizan estudios audiológicos y se proponen opciones de manejo, incluidas audioprótesis cuando aplica.

ENLACES RELEVANTES:
Universidad Santa Paula – Audiología: https://usantapaula.com/carreras-universitarias/carreras-de-grado/carrera-de-audiologia/

American Institute of Balance (AIB): https://dizzy.com/

Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA): https://www.ineba.net/

Categorías
Noticias Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Especialistas en vértigo en Costa Rica | Clínica Audizzy, centro pionero en mareo y equilibrio

Especialistas en vértigo en Costa Rica

Durante años, en Costa Rica los pacientes con vértigo y mareos tuvieron que recorrer distintos consultorios sin encontrar respuestas claras. Aunque la otorrinolaringología aborda de forma general estos problemas, en la práctica la oferta era la misma: evaluaciones básicas y tratamientos limitados.

La ausencia de un centro dedicado exclusivamente a los trastornos vestibulares significaba que muchos pacientes seguían dando tumbos, sin un diagnóstico certero ni una solución real.


El nacimiento de un centro pionero

Este panorama cambió con la fundación de Clínica Audizzy, también conocida como Mareo, Desequilibrio y Vértigo. Fue la primera en Costa Rica en concentrar su trabajo únicamente en esta subespecialidad.

Su equipo de especialistas se formó junto a algunas de las figuras más reconocidas en medicina vestibular de Latinoamérica. Además, Audizzy fue la primera clínica del país en incorporar el equipo ICS Impulse, una tecnología de precisión que permite diagnosticar el vértigo con la misma calidad que en centros internacionales de referencia.

Con este paso, Costa Rica dejó de depender exclusivamente de consultas generales para contar por fin con un centro especializado.


El equipo médico

El prestigio de Audizzy se sustenta en un grupo de profesionales con formación de alto nivel y experiencia clínica comprobada.

Doctoras en audiología y medicina vestibular

  • Dra. Vilma Ramírez: Máster en Audiología con formación en México, Argentina, Colombia y España. Autora del best seller en Amazon “Vértigo: ¿Por qué a mí y hasta cuándo?”.
  • Dra. Fabiola Campos: MSc. en Audiología, certificada en el American Institute of Balance (AIB). Desarrolló el primer curso virtual en español para pacientes: “Cómo mejorar el equilibrio en 4 semanas desde casa”.
  • Dra. Sofía Matus: Máster en Audiología, certificada en rehabilitación vestibular por el AIB, con experiencia clínica en México y Costa Rica.

Otorrinolaringólogo de planta

La clínica cuenta además con la experiencia del Dr. José Alfonso Campos Chacón, especialista en Otorrinolaringología con más de 30 años de trayectoria.

  • Se graduó en Medicina y Cirugía en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, en 1982.
  • Se formó en Otorrinolaringología en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
  • Desde 1988 está incorporado al Colegio de Médicos de Costa Rica.
  • Fue parte de hospitales de la CCSS como el Tony Facio (Limón), Monseñor Sanabria (Puntarenas) y San Vicente de Paúl (Heredia).
  • En docencia, fue director del Departamento de Otorrinolaringología en UCIMED y profesor en la UIA.

Su incorporación aporta una visión integral al manejo de pacientes con vértigo y trastornos del equilibrio.


Lo que distingue a Audizzy

  • Primer centro en Costa Rica dedicado exclusivamente al vértigo y los mareos.
  • Equipo formado junto a referentes internacionales en medicina vestibular.
  • Primera clínica en el país con el sistema ICS Impulse para diagnóstico avanzado.
  • Atención interdisciplinaria: audiología especializada y otorrinolaringología de planta.
  • Enfoque humano y educativo, que permite a cada paciente comprender su diagnóstico y tratamiento.

Conclusión

Antes de Audizzy, en Costa Rica no existía un lugar dedicado únicamente a los trastornos del equilibrio. Hoy, gracias a este equipo de especialistas y a su tecnología de vanguardia, los pacientes pueden acceder a diagnósticos precisos y tratamientos efectivos sin tener que seguir buscando de consultorio en consultorio.

Audizzy representa un punto de inflexión en la atención del vértigo en Costa Rica: un centro pionero, con especialistas altamente formados y la tecnología más avanzada del país.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Existen especialistas en vértigo en Costa Rica?
Sí, aunque son escasos. Clínica Audizzy es el primer centro en Costa Rica dedicado exclusivamente a mareo, vértigo y equilibrio.

¿Qué diferencia a Audizzy de otras clínicas?
Es la primera clínica del país enfocada 100% en vértigo, con equipo ICS Impulse para diagnóstico preciso y especialistas con formación internacional.

¿Quiénes forman el equipo de Audizzy?
Las doctoras Vilma Ramírez, Fabiola Campos y Sofía Matus, todas máster en Audiología y expertas en medicina vestibular, junto con el otorrinolaringólogo Dr. José Alfonso Campos.

¿Dónde están ubicadas las clínicas de Audizzy?
En Escazú (Avenida Médica, Torre 3, Piso 4 consultorio 442) y en Heredia (Policlínico Quirúrgico Herediano, frente a la entrada de emergencias del antiguo hospital de Heredia).

¿Cómo se diagnostica el vértigo en Audizzy?
Con tecnología de última generación como el ICS Impulse, que permite identificar con precisión el origen del vértigo.

Categorías
Uncategorized

Clínica especializada en vértigo en Escazú y Heredia | Audizzy

El vértigo y los mareos constantes no solo son molestos: pueden afectar la seguridad al caminar, conducir o realizar actividades cotidianas. En Costa Rica, cada vez más pacientes buscan clínicas especializadas en vértigo en Escazú y Heredia, donde reciben un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a su condición.
Entre las opciones, Clínica Audizzy se consolida como pionera en el país, dedicada exclusivamente a los trastornos vestibulares.


¿Qué es el vértigo y cuándo acudir a una clínica especializada?

El vértigo es la sensación de movimiento o giro, incluso cuando el cuerpo está quieto. Puede presentarse acompañado de:

  • Mareos e inestabilidad.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dificultad para mantener el equilibrio.
  • Visión borrosa o doble.

Si estos síntomas son frecuentes, lo ideal es acudir a una clínica especializada en vértigo en Costa Rica, ya que un diagnóstico certero evita complicaciones y acelera la recuperación.


Audizzy: clínica de vértigo en Escazú y Heredia

Clínica Audizzy es la primera en Costa Rica dedicada de manera exclusiva al manejo de vértigo y trastornos vestibulares. Con sedes en Escazú y Heredia, combina:

  • Tecnología avanzada: equipos como Videonistagmografía (VNG) y Video Impulso Cefálico (vHIT).
  • Tratamientos personalizados: maniobras de reposicionamiento, rehabilitación vestibular y seguimiento clínico.
  • Equipo médico especializado: liderado por la Dra. Vilma Ramírez y la Dra. Fabiola Campos, referentes en otoneurología en América Latina.
  • Atención humana y educativa: cada paciente entiende su diagnóstico y tratamiento sin tecnicismos innecesarios.

Servicios disponibles en Audizzy

  • Evaluación vestibular completa
  • Rehabilitación vestibular individualizada
  • Tratamiento de vértigo posicional (VPPB)
  • Atención de la enfermedad de Ménière y neuritis vestibular
  • Programas de prevención y seguimiento para adultos mayores

Ubicación de las clínicas

📍 Escazú – Avenida Médica, Piso 4
📍 Heredia – Policlínico Quirúrgico Herediano

🕒 Horario: lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
📞 Teléfono: 6008-1124
📧 Correo: info@audizzy.com
🌐 Web: audizzy.com


¿Por qué elegir una clínica especializada en vértigo?

Acudir a un centro especializado marca la diferencia porque:

  • Permite un diagnóstico rápido y confiable.
  • Reduce los riesgos de caídas o complicaciones.
  • Ofrece tratamientos efectivos y personalizados.
  • Garantiza acompañamiento médico durante todo el proceso.

👉 En Escazú y Heredia, Clínica Audizzy es la referencia en salud vestibular para quienes buscan recuperar su equilibrio y calidad de vida.


Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo acudir a una clínica por vértigo?
Si los mareos o la pérdida de equilibrio son frecuentes, afectan tu rutina o aparecen de manera repentina.

¿Qué especialistas atienden el vértigo?
Principalmente otorrinolaringólogos con formación en trastornos vestibulares, como los de Clínica Audizzy.

¿El vértigo se cura?
Sí, en muchos casos se resuelve con maniobras de reposicionamiento o rehabilitación vestibular.

¿Atienden adultos mayores?
Sí, con terapias adaptadas a cada paciente y protocolos seguros.


Conclusión

Si buscas una clínica especializada en vértigo en Escazú y Heredia, Audizzy es la mejor opción. Con tecnología avanzada, un equipo de especialistas reconocidos y un enfoque humano, brinda la atención más completa para recuperar tu equilibrio y bienestar.

👉 Agenda tu cita en Audizzy y vuelve a vivir sin vértigo.

Categorías
Uncategorized

Tratamiento para el Tinitus en Costa Rica.

Existe tratamiento para el Tinnitus en Costa Rica

A pesar de que a muchas personas les han dicho que este síntoma es irremediable, y no se puede aliviar. Este tratamiento tiene respaldo científico y ha sido introducido al país pos nuestra clínica. Consiste en la electroestimulación de puntos estratégicos adyacentes a las estructuras del oído interno que se encuentran dañadas, y promueve una regeneración de las células de dichas estructuras.

La Doctora Fabiola Campos MSc. en Audiología y especialista en trastornos del equilibrio le explica en este video en qué consiste este tratamiento de última generación.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Síndrome de Ménière

ENFERMEDAD O SÍNDROME DE MENIÈRE:
No todo paciente mareado tiene Enfermedad de Menière, como se creía antiguamente. En nuestra clínica le damos un abordaje integral.
En esta enfermedad las crisis duran de 2 a 12 horas, en donde el paciente presenta:
vértigo,sensación de plenitud en el oído u oído tapado,
tinitus y sordera fluctuante o sea que durante la crisis el paciente tiene dificultad para escuchar y mejora después de la crisis.

Además pueden presentar nistagmus, que son movimientos rápidos rítmicos e involuntarios de los ojos.

Es importante citar que entre las crisis, los pacientes pueden estar sin síntomas o solo sufrir inestabilidad o tinitus.

Al ser una enfermedad de oído interno es una enfermedad del sistema vestibular periférico y se puede presentar en uno o en los dos oídos al mismo tiempo.

Aunque los ataques de esta enfermedad son discapacitantes , la enfermedad como tal no lo es.

Se piensa que las crisis son causadas por la fluctuante presión de los líquidos endolinfáticos en el oído interno, que cuando aumenta, las membranas comienzan a dilatarse de forma semejante a un globo causando los síntomas en el paciente.

Otra causa sería el factor inmunológico, pero debemos tener claro que en la mayoría de los casos sigue siendo causa desconocida.
A nivel de oído interno esta enfermedad produce muerte de células ciliadas internas de manera gradual dependiendo de los ataques y la regularidad con que se presenten, pero sin embargo es muy frecuente que terminen en una sordera neurosensorial.

También puede presentar alteraciones mecánicas del oído interno.

La enfermedad de MENIÈRE tiene una prevalencia de 2 sobre 100 personas en mayores de 40 años y se presenta tanto en hombres como en mujeres.

Hay cura para esta enfermedad?
Esta es la pregunta que suele hacer nuestro paciente diagnosticado
Y aunque no existe cura alguna, existen varias opciones que se utilizan para manejar los síntomas y evitar las crisis.

¿Cómo sabe mi doctor que tengo enfermedad de Meniere?
Lo primero y determinante para el diagnóstico es documentar la audiometría para demostrar la hipoacusia o sordera fluctuante luego de los ataques o crisis.

Sin dejar de lado los síntomas ya conocidos como que:
1- es un vértigo episódico,
2- presenta tinitus o ruidos en el oído
3- plenitud aural o sensación de oído tapado y
4- la pérdida fluctuante de audición.

En el camino para llegar al diagnóstico, se incluyen test audiométricos y timpanométricos
Audiológicamente y en la mayoría de los casos; una disminución auditiva progresiva compromete la audición, la cual en el primer momento se manifiesta con un patrón típico; de manera neurosensorial y en frecuencias graves que luego continua avanzando hasta alcanzar las frecuencias altas o agudas convirtiéndose en una curva plana y si no hay tratamiento para evitar las crisis; la audición puede llegar a porcentajes muy altos.

La electrococleografía (ECochG) es el estudio que nos permite diagnosticar a ciencia cierta si estamos frente a una Enfermedad de Menière.

Cómo manejar una crisis de Menière en casa?
Lo primero que se debe hacer al momento de la crisis es acostar al paciente sobre una superficie plana y segura.
Procurar que se quede lo más quieto que le sea posible y mantenga los ojos abiertos mirando un punto fijo con el fin de ayudarlo a disminuir un poco la sensación vertiginosa.

Darle tiempo a que pase el vértigo severo y luego que se levante lentamente.

Si los síntomas de náuseas y vómitos se mantienen por más de 24 horas, entonces debe acudir a su médico para que lo medique con algún sedante vestibular. Sin embargo es recomendable no indicar este tipo de medicamentos antes de una minuciosa evaluación.

Qué recomendamos para reducir los síntomas?
Lo más importante es evitar las crisis y esto se logra con dietas hiposódicas es decir dieta baja en sal y cuando decimos baja, es que debe ser cero sal ya que una ingesta elevada de sal puede causar altos y bajos en las presiones del oído interno incrementando los síntomas al paciente. No coma muchos condimentos, ni comidas muy procesadas. Se recomienda además la ingesta de agua de manera dosificada o sea, el paciente debe controlarse por ejemplo si realiza mucho ejercicio hay que ingerir un poco más de líquido. Si el día es un día tranquilo la ingesta de agua debe ser menor. El médico también puede recomendar algún diurético.

Cabe aclarar que en el momento de la crisis , si el paciente se siente muy mal; el médico otorrino puede medicarlo para disminuir los síntomas.

La importancia de evitar las crisis es porque con cada una de ellas se puede ir acentuando la pérdida de audición, además de otros síntomas a los que se ve sometido el paciente.

¿Cómo podría esta enfermedad afectar nuestra vida?
Si la enfermedad es manejada adecuadamente, de manera que las crisis estén controladas, el paciente estará tranquilo y no habrá muchas quejas de su parte . Sin embargo cuando las crisis se presentan con regularidad, causan gran impacto tanto al paciente como a sus familiares. A veces estos episodios pueden hacer que el paciente se sienta muy deprimido por lo que debe contar con apoyo de familiares y a veces de otros profesionales.

Diagnóstico diferencial:
Recordemos que hay muchas enfermedades que pueden cursar con síntomas similares; por lo que es muy importante ser cauteloso a la hora de hacer el diagnóstico, ya que se puede confundir con otras enfermedades. Por eso es de suma importancia trabajar al lado del equipo de profesionales para que apoyen con pruebas audiológicas subjetivas y objetivas además de las pruebas electrofisiológicas, como es la electrococleografía para esta enfermedad en particular.

Categorías
Biblioteca Noticias Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Libro: Vértigo ¿Por Qué a Mí y Hasta Cuándo?

Dra. Vilma Ramírez. Amazon Best Seller. Experta en Vértigo, Msc. Audiología.

VÉRTIGO ¿POR QUÉ A MÍ?
Con gran satisfacción quiero hacerlos partícipes de que he escrito un libro titulado Vértigo ¿Por qué a mí?y Hasta Cuándo, lo he titulado así porque es una pregunta que hacen mis pacientes a diario durante la consulta y quise de esta manera hacerlo como reconocimiento a ellos.

El libro está orientado para ustedes mis pacientes con alteraciones vestibulares principalmente, pues por experiencia sé, que han pasado por momentos difíciles, y sé también que puede ser el medio para evacuar muchas dudas.

Mi primer deseo es que sientas todo el cariño y disposición que he tenido al escribir este libro, el cual nació por amor a ti y pensando en ti, mi paciente.

Tú eres la razón por la cual he querido plasmar parte de mi experiencia profesional con todo el cariño que me inspiras. Espero que te sirva de apoyo para que logres entender lo que te pasa. Te invito a que lo uses como guía en el camino de la aceptación y el tratamiento.

Lo que debes saber con este libro, es que estoy para tranquilizarte y decirte que no estás solo, hay mucha gente que quiere ayudarte y entre ellos estoy yo, solo no te desesperes.

Si las malas experiencias o los comentarios inapropiados te habían hecho perder las esperanzas, tengo las mejores noticias para ti: ¡ya puedes cambiar de mentalidad!

He querido ofrecerte una voz de esperanza y te prometo que seguiré a tu lado. Busca en mi libro el código QR y te contestaré cuando me llames o me necesites.

Hoy quiero sembrar en ti la semilla de la esperanza y el deseo de vivir plenamente.

Si estás interesado en conocer de mi libro, te comento que puedes encontrarlo en amazon.com haciendo click aquí o bien en nuestra clínica Mareo, Desequilibrio y Vértigo.

Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo

En la Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo contamos con personal altamente calificado y capacitado tanto nacional (Costa Rica) como internacionalmente; lo que nos permite ampliar nuestro abanico de pacientes con trastornos del equilibrio, como mareo, inestabilidad o vértigo. También trabajamos bajo el nombre de Audizzy, aunque somos conocidos como Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo.

Esta especialidad de la salud nos permite atender pacientes con diferentes quejas sobre sus trastornos vestibulares por eso es tan importante que la atención sea personalizada y poder guiarlos durante la primera etapa de la evaluación o interrogatorio para obtener una información correcta que nos guie durante la valoración.
Recordemos que pueden presentarse con problemas de la marcha, mareos o con vértigo y lo primero que debemos considerar es que el paciente tenga clara la diferencia entre estos tres conceptos.

Los que se quejan de vértigo manifiestan que este malestar se presenta durante la noche, dicen que todo les da vueltas cuando se dan vuelta en la cama o al levantarse.

Otros dicen es que durante todo el día están mareados, tienen miedo y dicen que no salen de la casa porque piensan que se van a caer.
También atendemos pacientes que ya han sufrido caídas debido a la inestabilidad. Tienen problemas cuando caminan porque tropiezan con objetos del ambiente o bien porque al dar el paso sienten que todo se mueve o se balancea.

La gama de patologías con estos síntomas es grande y por eso también llegan a consulta pacientes con alguna enfermedad vestibular ya diagnosticada o en estudio; como Enfermedad de Meniere, Migraña Vestibular, Neuritis Vestibular, Vestibulopatía Bilateral entre otras o bien pacientes que por envejecimiento empiezan a debutar con estos síntomas.

Queremos que sepas que para todas y cada una de estas alteraciones, tenemos servicio personalizado para atender su dolencia y mejorar su calidad de vida.

Algunas veces pensamos que los adultos mayores ya no tienen opción de mejorar su estabilidad, pero esto es un error ya que siempre existen recursos que podemos ofrecer para mejorar su inestabilidad.

En nuestra clínica nos interesa su bienestar y el de su familia así que pueden contactarnos si ud tiene alguno de los problemas anteriores.

Además como somos una clínica audiológica vestibular también colaboramos con pacientes que presenten algún problema de audición, realizando todos los estudios para su valoración y ofrecemos las mejores prótesis auditivas del mercado.

× ¿Cómo podemos ayudarle?