Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

Todo lo que debemos saber del vértigo para encontrar una solución

¿LE INTERESA CONOCER SOBRE EL VÉRTIGO?

QUIERO HABLARLES DEL SENTIDO DEL OIDO:

El oído es un órgano muy importante para el ser humano y nuestra vida de relación. Es gracias al oído que aprendemos el lenguaje para poder comunicarnos con nuestros semejantes y escuchar los sonidos de nuestro alrededor.

Pero sabía usted que tenemos dos oídos, están colocados a ambos lados del cráneo y su parte más externa es la oreja? Por lo tanto resumimos que el oído se divide en oído externo, oído medio y oído interno. Hoy quiero contarles que el oído interno también se divide en una parte anterior o cóclea que aloja el órgano de la audición y es la encargada de la audición propiamente dicha.

Y un laberinto posterior que nos ayuda a mantener el equilibrio y la buena postura. Precisamente esta parte y sus estructuras reciben el nombre de sistema vestibular periférico o sistema del equilibrio.
Cuando se altera el funcionamiento de este sistema el paciente tiene trastornos en el equilibrio o trastornos vestibulares y debe ir rápidamente al especialista para ser estabilizado y tratado adecuadamente.

¿Sabía usted que hay muchas clases de vértigo?
Hay unos periféricos porque se originan en el oído interno y hay otros llamados vértigos centrales porque se originan en el cerebro; en la Clínica Mareo Desequilibrio y Vértigo podemos orientarlo.

Dentro de los vértigos periféricos el más común es el vértigo postural paroxístico benigno, conocido como VPPB por sus siglas en español. Lo sufre el 10 por ciento de la población, es postural porque se desencadena por cambios en la posición de la cabeza principalmente cuando dormimos, es paroxístico porque aparece súbitamente y desaparece de igual manera y es benigno porque es de muy buen pronóstico.

Es conocido popularmente como vértigo de los cristales porque son los cristales de Ca los que alteran el funcionamiento del oído.

¿HA ESCUCHADO HABLAR DE LOS CRISTALES DEL OÍDO INTERNO?

En en el oído tenemos cristales formados por carbonato de Ca (Calcio), reciben el nombre de otoconias y están conectadas una con otra por medio de filamentos. Se encuentran superpuestos en capas formando como un colchón que se llama membrana otoconial, su función es detectar la aceleración o desaceleración lineal de la cabeza tanto en el plano horizontal como cuando vamos en carro o en el plano vertical como cuando subimos o descendemos en un ascensor.

La información viaja de inmediato al cerebro donde se interpreta y se produce una respuesta motora, manteniendo el equilibrio y la buena postura y es por eso que esta parte del oído se conoce como sistema del equilibrio.

¿QUE PASA CUANDO LOS CRISTALES DE CALCIO SE SALEN DE LA MEMBRANA OTOCONIAL?

Cuando se salen se van a otro lugar del oído interno alterando la función de éste y llevando información equivocada al cerebro lo que provoca también una respuesta equivocada, desencadenando la sensación de que todo gira o vértigo propiamente dicho, en este caso se trata del vértigo postural paroxístico benigno o VPPB desencadenado por la alteración de los cristales

¿POR QUÉ SE SALEN LAS OTOCONIAS?

No lo sabemos sin embargo se cree que puede ser parte del envejecimiento o la deficiencia de vitamina D. En ambos casos, por falta de calcio (Ca) se produce pérdida del material otoconial, reducción de su tamaño, fractura, desprendimiento y dislocación de las mismas; saliéndose de la membrana otoconial y provocando el VPPB en los pacientes.

¿POR QUÉ LA INSUFICIENCIA DE VITAMINA D PUEDE SER CAUSA DE VPPB?

La vitamina D es la que se encarga de la regulación y absorción del calcio y como se citó anteriormente las otoconias están formadas de carbonato de calcio.
Al no haber niveles normales de esta vitamina en sangre, provoca que los cristales de calcio se degeneren y alteren el equilibrio interno del oído provocando el VPPB.

¿QUÉ PUEDE SUCEDER CUANDO NO SE TRATA ADECUADAMENTE UN VPPB?

En nuestra clínica Mareo Desequilibrio y vértigo garantizamos nuestro servicio previniendo al paciente posteriores cuadros de ansiedad por un tratamiento inadecuado.
Cualquier vértigo no tratado adecuadamente puede desencadenar inseguridades en el paciente, ansiedad, miedo a sufrir nuevamente el vértigo, riesgo a caerse y miedo a caminar.
Estos síntomas harían más complicado el síntoma original porque el que asistió a consulta, por eso debemos asumir con responsabilidad nuestra profesión.

× ¿Cómo podemos ayudarle?