Categorías
Vértigo, Mareo, Inestabilidad

¿Qué es una vestibulopatía?


Como es sabido, los antibióticos (aminoglucósidos) están asociados a grandes complicaciones y pueden causar ototoxicidad, la cual en ocasiones es irreversible.

A nivel de oído interno la ototoxicidad puede producir alteraciones tanto auditivas como vestibulares; provocando en el laberinto anterior, destrucción de las células sensoriales del Órgano de Corti. En el laberinto posterior también lesiona células sensoriales o el sáculo, en el caso de la gentamicina.

Se sabe desde épocas antiguas, que cuando empezaba el tratamiento de la tuberculosis a base de estreptomicina; los pacientes empezaban a padecer de oscilopcia, que es una alteración para enfocar adecuadamente los objetos cuando la cabeza está en movimiento.

En oído interno la secuela de aminoglucósidos siempre va a depender del área afectada; ya sea auditiva o vestibular. Según su evolución en el tiempo se hablará de aguda cuando es reversible y crónica cuando es irreversible; y para esto se toma como parámetro dos o tres semanas después de aplicado el tratamiento.

La afectación coclear en el período inicial, se presenta con alteración en frecuencias de 4000 a 8000 Hz, con sensación de ruidos en el oído, además de embotamiento pero es de buen pronóstico.
Ya en un estadio avanzado, hay lesión de células ciliadas internas y células ciliadas externas afectando todas las frecuencias.

La ototoxicidad a nivel del sistema vestibular periférico sigue su curso al lado de la ototoxicidad coclear y se manifiesta con vértigo, náuseas, mareos y nistagmus; además de desequilibrio cuando está en movimiento, desencadenando una enfermedad que se conoce con el nombre de vestibulopatía bilateral.

Esta enfermedad requiere de rehabilitación vestibular con el fin de ofrecerle al paciente la posibilidad de reincorporarse a sus actividades.

Recuerde; si su mareo o desequilibrio es permanente o casi permanente; usted debe acudir a los especialistas para que evalúen su caso e inicie el tratamiento lo antes posible.

× ¿Cómo podemos ayudarle?